Cultivos de temporada en tu azotea: Qué sembrar y cuándo

¡Bienvenidos a Verdes Horizontes, el lugar donde la innovación y la agricultura urbana se fusionan para transformar tu entorno! Descubre en nuestro artículo "Cultivos de temporada en tu azotea: Qué sembrar y cuándo" cómo aprovechar al máximo los huertos verticales para cultivar alimentos frescos en cualquier época del año. ¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de la acuaponía y los cultivos de temporada en entornos urbanos!

Índice
  1. Introducción
    1. Beneficios de los cultivos de temporada en huertos verticales
    2. Importancia de la planificación de cultivos en huertos urbanos
    3. Consideraciones para la agricultura urbana en azoteas
  2. Cultivos de temporada en huertos verticales
    1. Elección de cultivos según la temporada
    2. Variedades de hortalizas y frutas ideales para huertos verticales
    3. Cuidados específicos para cultivos de temporada en huertos urbanos
    4. Beneficios de la rotación de cultivos en huertos verticales
  3. Calendario de siembra para huertos urbanos
    1. Siembra de cultivos de verano en huertos urbanos
    2. Siembra de cultivos de otoño en azoteas y terrazas
    3. Siembra de cultivos de invierno en huertos verticales
  4. Consejos para el éxito de los cultivos en azoteas
    1. Optimización del espacio en huertos urbanos verticales
    2. Riego y drenaje en cultivos de temporada en azoteas
    3. Control de plagas y enfermedades en huertos verticales
    4. Fertilización y nutrición de las plantas en huertos urbanos
  5. Conclusiones
    1. Próximos pasos para implementar cultivos de temporada en tu azotea
  6. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es un huerto vertical?
    2. 2. ¿En qué consiste la acuaponía?
    3. 3. ¿Cuáles son las ventajas de los huertos verticales?
    4. 4. ¿Qué tipos de cultivos son ideales para los huertos verticales?
    5. 5. ¿Cuál es la importancia de la rotación de cultivos en los huertos verticales?
  7. Reflexión final: Cultivar en las alturas, una conexión con la naturaleza
    1. ¡Gracias por ser parte de la comunidad de Verdes Horizontes!

Introducción

Cultivos de temporada en huertos verticales, un oasis urbano con plantas vibrantes y sol cálido

Beneficios de los cultivos de temporada en huertos verticales

Los cultivos de temporada en huertos verticales ofrecen numerosos beneficios tanto para los productores como para el medio ambiente. Al cultivar plantas en estructuras verticales, se maximiza el uso del espacio, lo que resulta especialmente beneficioso en entornos urbanos donde el terreno es limitado. Esto permite a los agricultores urbanos producir una mayor cantidad de alimentos en un espacio reducido, contribuyendo así a la seguridad alimentaria local.

Además, los huertos verticales ayudan a mejorar la calidad del aire al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno, lo que contribuye a reducir la huella de carbono de las ciudades. Asimismo, al estar ubicados en azoteas y terrazas, estos cultivos pueden ayudar a reducir el efecto isla de calor urbano al proporcionar sombra y enfriar el entorno. Por último, al cultivar plantas de temporada, se fomenta la biodiversidad y se promueve un ciclo natural de siembra y cosecha que beneficia tanto a los cultivos como al suelo.

Los cultivos de temporada en huertos verticales no solo ofrecen beneficios prácticos en términos de producción de alimentos, sino que también tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la calidad de vida de las ciudades.

Importancia de la planificación de cultivos en huertos urbanos

La planificación de cultivos en huertos urbanos es fundamental para optimizar el rendimiento y la sostenibilidad de la producción. Al planificar cuidadosamente qué cultivos plantar en cada temporada, los agricultores urbanos pueden maximizar el uso del espacio disponible y garantizar una producción continua a lo largo del año.

Además, la planificación de cultivos permite rotar las plantaciones, lo que ayuda a controlar las plagas y enfermedades de manera natural. Al alternar cultivos, se evita agotar los nutrientes del suelo específicos para una planta y se promueve un equilibrio en el ecosistema del huerto. Esto contribuye a una agricultura más sostenible y reduce la necesidad de utilizar productos químicos para el control de plagas.

Por otro lado, al planificar los cultivos de temporada, se puede aprovechar al máximo la luz solar, el agua y otros recursos, lo que resulta en una producción más eficiente y sostenible. Además, la planificación cuidadosa permite diversificar la oferta de alimentos, brindando una mayor variedad de productos frescos a la comunidad local.

La planificación de cultivos en huertos urbanos es esencial para garantizar una producción sostenible, diversificada y continua a lo largo del año, maximizando el uso del espacio y los recursos disponibles.

Consideraciones para la agricultura urbana en azoteas

La agricultura urbana en azoteas presenta desafíos y consideraciones específicas que deben tenerse en cuenta para garantizar el éxito de los cultivos. En primer lugar, es crucial evaluar la capacidad estructural de la azotea para soportar el peso de la infraestructura y los cultivos. Es necesario realizar un análisis detallado para asegurarse de que la azotea pueda soportar de manera segura el peso adicional de un huerto vertical, sistemas de riego y otros equipos.

Asimismo, la accesibilidad a la azotea y el suministro de agua son consideraciones importantes. Es fundamental garantizar que los agricultores urbanos tengan un acceso conveniente a la azotea para el mantenimiento y la cosecha de los cultivos. Además, la disponibilidad de agua para el riego es crucial, por lo que es recomendable implementar sistemas de recolección y reutilización de agua de lluvia para minimizar el consumo de recursos hídricos.

Otro aspecto a considerar es el viento y la exposición al sol en azoteas, ya que estos factores pueden afectar la salud y el crecimiento de los cultivos. La instalación de barreras cortavientos y la selección de plantas resistentes a condiciones de exposición solar son estrategias importantes para garantizar el éxito de los cultivos en este entorno.

La agricultura urbana en azoteas requiere una cuidadosa evaluación de la infraestructura, el acceso, el suministro de agua y las condiciones ambientales para asegurar el éxito de los cultivos de temporada en huertos verticales.

Cultivos de temporada en huertos verticales

Un exuberante jardín vertical con cultivos de temporada y huertos verticales, bañado por la cálida luz dorada del sol

Elección de cultivos según la temporada

La elección de los cultivos para tu huerto vertical dependerá en gran medida de la temporada en la que te encuentres. Es importante considerar factores como la temperatura, la humedad y la cantidad de luz solar que recibirá tu huerto. En primavera y verano, por ejemplo, puedes optar por cultivos como tomates, pimientos, pepinos, fresas, albahaca y calabacines, que requieren de un clima cálido y una exposición adecuada al sol. Mientras que en otoño e invierno, es preferible sembrar lechugas, espinacas, acelgas, zanahorias, cebollas y brócoli, que se adaptan mejor a temperaturas más frescas. La clave está en ajustar tus cultivos a las condiciones climáticas de cada estación para garantizar su desarrollo óptimo.

Además, es fundamental tener en cuenta la duración del ciclo de crecimiento de cada planta, ya que algunas especies tardan más en madurar que otras. De esta manera, podrás planificar la rotación de cultivos de manera eficiente, aprovechando al máximo el espacio disponible en tu huerto vertical a lo largo del año.

Finalmente, es recomendable investigar y consultar con expertos locales para identificar los cultivos más adecuados para tu región y así asegurar una cosecha exitosa.

Variedades de hortalizas y frutas ideales para huertos verticales

En un huerto vertical, es importante seleccionar variedades de hortalizas y frutas que se adapten bien a este tipo de cultivo. Algunas opciones ideales para huertos verticales incluyen tomates cherry, fresas, lechugas de hoja suelta, espinacas baby, rábanos, pimientos mini, hierbas aromáticas como albahaca y menta, y frutillas. Estas variedades suelen ser más compactas, tienen un crecimiento vertical favorable y se adaptan bien a entornos urbanos.

Además, algunas plantas trepadoras, como los guisantes, los pepinos y las judías verdes, son perfectas para huertos verticales, ya que pueden crecer en estructuras de soporte y aprovechar al máximo el espacio vertical disponible. Al elegir las variedades adecuadas, podrás maximizar la productividad de tu huerto vertical y disfrutar de una amplia gama de hortalizas y frutas frescas en un espacio reducido.

Es importante investigar las variedades más adecuadas para tu zona climática y las condiciones específicas de tu huerto vertical, para así garantizar el éxito de tus cultivos.

Cuidados específicos para cultivos de temporada en huertos urbanos

Los cultivos de temporada en huertos urbanos requieren cuidados específicos para garantizar su desarrollo óptimo. Es fundamental monitorear la humedad del suelo, especialmente en épocas de alta temperatura, para evitar que las plantas se sequen. Además, es importante proporcionar el riego necesario, teniendo en cuenta las necesidades hídricas de cada cultivo y ajustando la frecuencia y cantidad de agua según las condiciones climáticas.

El control de plagas y enfermedades es otro aspecto crucial en el cuidado de los cultivos de temporada. En un entorno urbano, es común enfrentarse a problemas como pulgones, ácaros y hongos, por lo que es importante implementar prácticas de manejo integrado de plagas y enfermedades, que incluyan métodos preventivos y, en caso necesario, el uso controlado de insecticidas y fungicidas.

Además, es recomendable realizar podas regulares para promover un crecimiento saludable y evitar que las plantas compitan por la luz solar. La fertilización adecuada, el aseguramiento de un buen drenaje y la protección contra condiciones climáticas extremas son también aspectos a tener en cuenta para cuidar tus cultivos de temporada en huertos verticales urbanos.

Beneficios de la rotación de cultivos en huertos verticales

La rotación de cultivos en huertos verticales es una práctica agrícola beneficiosa que implica cambiar la ubicación de los cultivos de temporada de un año a otro. Este método aporta una serie de ventajas que contribuyen al éxito y la sostenibilidad del huerto vertical. En primer lugar, la rotación de cultivos ayuda a prevenir la propagación de plagas y enfermedades específicas de ciertas plantas, ya que al cambiar la ubicación de los cultivos, se dificulta que estos agentes patógenos se establezcan y se reproduzcan.

Otro beneficio importante de la rotación de cultivos es su capacidad para mejorar la salud del suelo. Al alternar diferentes tipos de plantas, se promueve un equilibrio en los nutrientes extraídos del suelo, lo que evita el agotamiento de nutrientes específicos y reduce la necesidad de fertilizantes artificiales. Además, ciertos cultivos tienen la capacidad de fijar nitrógeno en el suelo, lo que beneficia a los cultivos posteriores.

Además de los beneficios agronómicos, la rotación de cultivos en huertos verticales también puede ser beneficiosa desde una perspectiva económica, ya que puede contribuir a una mayor diversidad de productos cosechados y a un uso más eficiente del espacio disponible. Esto puede resultar en una mayor productividad general del huerto vertical y una mayor variedad de productos disponibles para la venta o consumo personal.

Calendario de siembra para huertos urbanos

Vista cercana de huerto vertical urbano con cultivos de temporada en modernos maceteros, bajo la luz natural urbana

Los huertos verticales ofrecen una excelente oportunidad para cultivar una amplia variedad de plantas durante la primavera. La primavera es el momento perfecto para sembrar cultivos como lechugas, espinacas, acelgas, rábanos, zanahorias y fresas. Estas plantas prosperan en climas más cálidos y son ideales para huertos urbanos debido a su tamaño compacto y requisitos de crecimiento mínimos. Al sembrar estos cultivos en tu huerto vertical en primavera, podrás disfrutar de una cosecha fresca y deliciosa en cuestión de semanas. Asegúrate de proporcionar el riego adecuado y la exposición al sol necesaria para garantizar un crecimiento saludable de tus plantas.

Además, la primavera es el momento ideal para sembrar hierbas aromáticas como albahaca, perejil, cilantro y menta. Estas hierbas son perfectas para agregar sabor a tus comidas caseras y prosperan en entornos urbanos. Al cultivar estas hierbas en tu huerto vertical, estarás promoviendo la biodiversidad y contribuyendo a la sostenibilidad de tu comunidad urbana.

Recuerda que, al planificar tu huerto vertical para la primavera, es importante considerar la disponibilidad de espacio, la orientación solar y los requisitos de riego de cada cultivo. Al elegir las plantas adecuadas y sembrarlas en el momento oportuno, podrás disfrutar de una cosecha abundante y variada durante la temporada de primavera en tu huerto vertical.

Siembra de cultivos de verano en huertos urbanos

El verano es una época emocionante para los huertos urbanos, ya que ofrece la oportunidad de cultivar una amplia gama de frutas y hortalizas deliciosas. En los huertos verticales, los cultivos de verano como tomates, pimientos, pepinos, calabacines y berenjenas son opciones populares debido a su capacidad para crecer verticalmente y producir cosechas abundantes.

Además de las hortalizas, el verano es el momento perfecto para cultivar frutas como fresas, frambuesas, moras y uvas en huertos verticales. Estas frutas no solo añaden un toque dulce a tu huerto urbano, sino que también atraen a polinizadores beneficiosos, como abejas y mariposas, que contribuyen a la salud general de tu jardín vertical.

Al planificar tu huerto vertical para la temporada de verano, es importante tener en cuenta la necesidad de riego adicional y protección contra el calor excesivo. La instalación de sistemas de riego automático y el uso de materiales de sombreado pueden ayudar a mantener tus plantas saludables y productivas durante los meses más cálidos.

Siembra de cultivos de otoño en azoteas y terrazas

El otoño ofrece una nueva gama de oportunidades para los huertos urbanos en azoteas y terrazas. Durante esta temporada, cultivos como brócoli, coliflor, repollo, espinacas, lechugas y remolachas prosperan en entornos urbanos y verticales. Estas hortalizas de hoja verde y raíces son ideales para sembrar en huertos verticales, ya que aprovechan al máximo el espacio vertical disponible y ofrecen cosechas frescas y saludables.

Además de las hortalizas, el otoño es el momento perfecto para sembrar cultivos de raíz como zanahorias, nabos y rábanos. Estas plantas prosperan en climas más frescos y pueden cultivarse con éxito en huertos urbanos en azoteas y terrazas, siempre y cuando se les proporcione el riego y el drenaje adecuados.

Al planificar tu huerto vertical para la temporada de otoño, es importante considerar la protección contra las heladas y la disponibilidad de luz solar. Al proporcionar el cuidado adecuado a tus cultivos de otoño, podrás disfrutar de una cosecha abundante y nutritiva que complementará perfectamente la transición a la temporada de invierno.

Siembra de cultivos de invierno en huertos verticales

La siembra de cultivos de invierno en huertos verticales es una excelente manera de aprovechar al máximo el espacio en tu azotea o terraza. Algunos cultivos ideales para sembrar en esta temporada son las coles de invierno, como la col rizada, la col de Bruselas y la coliflor. Estas plantas son resistentes al frío y se adaptan muy bien a los huertos verticales, ya que no requieren de mucho espacio en el suelo.

Además, las lechugas de hoja, las espinacas y las acelgas son opciones perfectas para sembrar en huertos verticales durante el invierno. Estas plantas de hojas verdes son ricas en nutrientes y su ciclo de crecimiento se adapta bien a las condiciones de menor luminosidad y temperaturas más frescas que se presentan en esta época del año.

Es importante tener en cuenta que, al cultivar en huertos verticales, es fundamental elegir variedades de plantas que se adapten a este tipo de sistema y que no requieran de un gran volumen de sustrato. Asimismo, es recomendable planificar la siembra de manera escalonada para asegurar una cosecha continua a lo largo de la temporada de invierno.

Consejos para el éxito de los cultivos en azoteas

Un impresionante jardín en la azotea con cultivos de temporada en huertos verticales, contrastando con la moderna ciudad

Optimización del espacio en huertos urbanos verticales

Los huertos urbanos verticales ofrecen una solución innovadora para maximizar el espacio en entornos urbanos limitados. Al cultivar en vertical, es posible aprovechar al máximo cada centímetro de la azotea. Algunas opciones populares para este tipo de huertos incluyen sistemas modulares de macetas apilables, jardineras colgantes y estructuras de malla metálica que permiten el cultivo en varias capas.

Además, es fundamental seleccionar cultivos adecuados para huertos verticales, como lechugas, fresas, hierbas aromáticas, tomates cherry y chiles, que se adaptan bien a estas condiciones y no requieren de mucho espacio para crecer. La planificación cuidadosa y la elección de especies vegetales adecuadas son clave para el éxito de un huerto vertical en la azotea.

La optimización del espacio también se puede lograr mediante el uso de estructuras de soporte, como enrejados y sistemas de guiado, que permiten entrenar a las plantas para que crezcan en la dirección deseada, maximizando así la exposición a la luz solar y el aprovechamiento del espacio disponible.

Riego y drenaje en cultivos de temporada en azoteas

El riego y el drenaje son aspectos fundamentales a considerar en los cultivos de temporada en azoteas. Dado el ambiente expuesto y la limitación de espacio, es crucial implementar sistemas de riego eficientes que proporcionen la cantidad adecuada de agua a las plantas, sin riesgo de encharcamiento que pueda comprometer la estructura de la azotea.

Los sistemas de riego por goteo y los contenedores con autorriego son excelentes opciones para huertos urbanos en azoteas, ya que permiten un suministro controlado de agua directamente a las raíces de las plantas, evitando el desperdicio y promoviendo un crecimiento saludable. Además, es importante considerar la instalación de sistemas de drenaje adecuados para evitar problemas de acumulación de agua en la azotea.

El correcto equilibrio entre el riego y el drenaje es esencial para garantizar el desarrollo óptimo de los cultivos de temporada en azoteas, y su manejo adecuado contribuirá significativamente al éxito y la productividad del huerto urbano vertical.

Control de plagas y enfermedades en huertos verticales

El control de plagas y enfermedades es un aspecto crítico en la gestión de huertos verticales, especialmente en entornos urbanos donde la presencia de insectos y otros organismos perjudiciales puede ser más significativa. La implementación de estrategias de manejo integrado de plagas, como la rotación de cultivos, el uso de insecticidas biológicos y trampas para insectos, es fundamental para proteger los cultivos de temporada en azoteas.

Además, el monitoreo constante de las plantas y la detección temprana de signos de enfermedades o infestaciones son prácticas preventivas clave. La capacitación en el reconocimiento de síntomas de enfermedades y la identificación de plagas específicas es fundamental para implementar medidas de control eficaces y minimizar el impacto en la producción de cultivos.

La combinación de técnicas de cultivo responsables, la selección de especies vegetales resistentes y el mantenimiento de un ambiente equilibrado en el huerto contribuirán a reducir la incidencia de problemas fitosanitarios y garantizarán la salud y productividad de los cultivos de temporada en huertos verticales urbanos.

Fertilización y nutrición de las plantas en huertos urbanos

La fertilización y nutrición de las plantas en huertos urbanos es fundamental para asegurar un crecimiento saludable y una buena producción. En el caso de los huertos verticales, es importante tener en cuenta que el sustrato o medio de cultivo puede tener limitaciones en cuanto a retención de nutrientes, por lo que es necesario proporcionar una nutrición equilibrada a las plantas.

Una opción popular para la fertilización en huertos urbanos es el uso de abonos orgánicos, como el compost o el humus de lombriz. Estos abonos aportan nutrientes de manera natural y contribuyen a mejorar la estructura del suelo, lo que es beneficioso para el desarrollo de las plantas. Además, en el caso de la acuaponía, los desechos de los peces pueden ser utilizados como fuente de nutrientes para las plantas, creando un sistema de fertilización natural y sostenible.

Es importante realizar un seguimiento de la nutrición de las plantas mediante análisis de suelo o de la solución nutritiva en el caso de la acuaponía, para asegurarse de que están recibiendo los nutrientes necesarios en las cantidades adecuadas. De esta manera, se puede ajustar la fertilización según las necesidades específicas de cada cultivo, optimizando así su crecimiento y rendimiento en los huertos verticales urbanos.

Conclusiones

Cultivos de temporada en huertos verticales: jardín urbano moderno con plantas y hortalizas en vertical, contrastando con el skyline de la ciudad

Los cultivos de temporada en huertos verticales tienen un impacto positivo en la agricultura urbana y en el medio ambiente. Al cultivar plantas que se adaptan a las condiciones climáticas locales, se reduce la necesidad de transporte de alimentos desde zonas más alejadas, disminuyendo así la huella de carbono asociada. Además, al aprovechar el espacio vertical, se optimiza el uso del suelo, permitiendo la producción de una mayor cantidad de alimentos en espacios reducidos. Esto contribuye a la seguridad alimentaria de las comunidades urbanas y promueve un estilo de vida más sostenible y saludable.

Además, los cultivos de temporada en huertos verticales fomentan la diversidad biológica en entornos urbanos. Al ofrecer un hábitat para una variedad de plantas, se crea un ecosistema que atrae a polinizadores y otros organismos beneficiosos, lo que puede tener un impacto positivo en la biodiversidad local. Asimismo, al promover la agricultura urbana, se fortalece la conexión de las personas con la naturaleza y se fomenta una mayor conciencia sobre la importancia de la producción de alimentos de manera sostenible.

Los cultivos de temporada en huertos verticales no solo ofrecen beneficios prácticos en términos de producción de alimentos, sino que también tienen un impacto positivo en el medio ambiente, la biodiversidad y la comunidad en general.

Próximos pasos para implementar cultivos de temporada en tu azotea

Si estás interesado en implementar cultivos de temporada en tu azotea, es importante comenzar por evaluar el espacio disponible y las condiciones de luz solar, viento y humedad. Una vez que hayas identificado las plantas apropiadas para el entorno de tu huerto vertical, puedes planificar la siembra de acuerdo con el calendario de cultivos de temporada de tu región. Considera también la posibilidad de incorporar sistemas de riego automático y fertilización orgánica para optimizar el crecimiento de tus cultivos.

Además, es fundamental informarse sobre las regulaciones y permisos necesarios para la instalación de huertos verticales en azoteas, así como considerar aspectos de seguridad estructural y protección contra aves u otros animales que puedan afectar tus cultivos. Busca también oportunidades de capacitación o asesoramiento técnico para maximizar el éxito de tu huerto vertical.

Finalmente, al implementar cultivos de temporada en tu azotea, estarás contribuyendo a la producción local de alimentos y al fortalecimiento de la agricultura urbana, al tiempo que disfrutas de los beneficios de cultivar tus propios alimentos frescos y saludables en un entorno urbano.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un huerto vertical?

Un huerto vertical es un sistema de cultivo que aprovecha el espacio en altura para cultivar plantas, utilizando estructuras verticales para su soporte.

2. ¿En qué consiste la acuaponía?

La acuaponía es un sistema sostenible que combina el cultivo de plantas en agua con la cría de peces, donde los desechos de los peces sirven como nutrientes para las plantas.

3. ¿Cuáles son las ventajas de los huertos verticales?

Los huertos verticales permiten maximizar el espacio de cultivo en entornos urbanos, aportan beneficios estéticos, mejoran la calidad del aire y pueden ser una fuente de alimentos frescos.

4. ¿Qué tipos de cultivos son ideales para los huertos verticales?

Los cultivos de temporada como lechugas, fresas, tomates cherry, hierbas aromáticas y flores comestibles son ideales para los huertos verticales, ya que se adaptan bien a este tipo de sistema.

5. ¿Cuál es la importancia de la rotación de cultivos en los huertos verticales?

La rotación de cultivos en los huertos verticales ayuda a prevenir agotamiento del suelo, controlar plagas y enfermedades, y optimizar el rendimiento de los cultivos a lo largo del tiempo.

Reflexión final: Cultivar en las alturas, una conexión con la naturaleza

Los cultivos de temporada en huertos verticales no solo son una tendencia, sino una necesidad en nuestra sociedad moderna, donde el espacio y la sostenibilidad son cada vez más importantes.

La posibilidad de cultivar nuestros propios alimentos en espacios urbanos no solo nos conecta con la naturaleza, sino que también nos permite ser conscientes de la importancia de la alimentación sostenible en un mundo en constante cambio. Como dijo Wendell Berry, "la tierra es lo que todos tenemos en común, y su cuidado es nuestra responsabilidad". Wendell Berry.

Invito a cada lector a considerar la posibilidad de cultivar en su propia azotea, balcón o terraza, y a explorar la conexión profunda que se establece con la naturaleza al participar en la producción de alimentos. Cada semilla plantada es un paso hacia un futuro más sostenible y una forma de reconectar con la tierra que nos sustenta.

¡Gracias por ser parte de la comunidad de Verdes Horizontes!

Te invitamos a compartir este artículo sobre cultivos de temporada en azoteas para inspirar a más personas a cultivar sus propios alimentos.
¿Te gustaría leer más sobre técnicas de agricultura urbana o tienes alguna idea para futuros artículos?
¡Nos encantaría saber tu opinión y experiencias en los comentarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cultivos de temporada en tu azotea: Qué sembrar y cuándo puedes visitar la categoría Aplicaciones Prácticas.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.